• Home
  • Servicios
  • Novedades
  • Vencimientos
  • Temas de Interés
  • Enlaces
  • Consultas
Estudio Contable e Impositivo Ortega
​

Novedades Laborales Marzo 2021

1.- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL:
 
1.1.- ANSES. TRAMITES A DISTANCIA:
 
La ANSeS amplía los trámites a distancia que podrán ser recepcionados mediante el sistema de “Atención Virtual”.
En tal sentido, se recepcionarán aquellos referentes a Solicitud pago de honorarios, Solicitud pago único, Solicitud acrecimiento de un beneficio de pensión por fallecimiento y Asistencia para el inicio de pensión honorífica de veteranos de guerra.
 
1.2 TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. CABA: SUSPENSIÓN DE PLAZOS DE LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO
 
Se prorroga la suspensión de los plazos administrativos en el ámbito de esta Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio y sus áreas dependientes, hasta el día 31 de marzo de 2021 inclusive.
 
1.3 CORONAVIRUS: LICENCIA PARA EL CUIDADO DE MENORES EN EDAD ESCOLAR PARA EL CICLO LECTIVO 2021
 
El Ministerio de Trabajo adecua la resolución (MTESS) 207/2020 y señala que, a partir del ciclo lectivo 2021, se considerará justificada la inasistencia del progenitor, progenitora o persona adulta responsable a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente, en las siguientes situaciones:
* Los días en que no concurran a clases presenciales en el establecimiento educativo respectivo.
* Los días que concurran con jornada presencial reducida y no pueda cumplirse la jornada escolar normal y habitual del establecimiento educativo correspondiente.
Además, fija nuevos requisitos que deberán cumplir los trabajadores que soliciten la licencia.
2.- RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
2.1 SE SUSPENDE LA TRABA DE MEDIDAS CAUTELARES PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LA INICIACIÓN DE JUICIOS DE EJECUCIÓN FISCAL
 
 
La AFIP suspende hasta el 28/2/2021 la iniciación de juicios de ejecución fiscal.
Asimismo, suspende hasta la misma fecha la traba de medidas cautelares para los sujetos que se encuentren inscriptos en el “Registro de Empresas MiPyMES”.
 
3.- TEMAS VARIOS:
 
3.1 PROYECTO DE LEY RETENCIONES GANANCIAS TRABAJADORES EN RELACION DE DEPENDENCIA:
 
El proyecto de ley para eximir del impuesto a las ganancias a trabajadores que perciben un haber bruto de hasta $150.000 mensuales será tratado en comisión la semana próxima.
Se espera contar con dictamen favorable a mediados de mes y que pueda ser convertido en ley durante el mes de marzo, para que las citadas modificaciones resulten aplicables a partir del mes de abril de 2021.
Señalamos que sobre el proyecto original se evalúan incorporar algunas deducciones adicionales, entre las que se destacan las horas extras, conceptos adicionales por desarraigo y la posibilidad de deducir al concubino/a.
 
4.- JURISPRUDENCIA
 
4.1 PROCEDIMIENTO. PERSONAL DE CASAS PARTICULARES, LEY 26844. JUEZ LABORAL. DECLARACIÓN DE INCOMPETENCIA POR FALTA DE INSTANCIA ADMINISTRATIVA PREVIA:
 
 
Se confirma la declaración de incompetencia del juez laboral para entender en un despido encuadrado en el marco de la ley 26844, que creó el régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, por falta de sustanciación de la instancia administrativa prevista legalmente. Es que, verificada la presencia de una instancia administrativa primaria, con atribuciones de contenido jurisdiccional para resolver los conflictos individuales relativos a la actividad denunciada por la accionante, cabe concluir que la actora debió transitar primero por dicha vía.
GÓMEZ, CELIA ROSALÍA C/GAETAN, ANA MARÍA S/JUICIO SUMARÍSIMO - CÁM. NAC. TRAB. - SALA X - 14/12/2020
4.2 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO INDIRECTO. MOBBING. INJURIA. CONFIGURACIÓN
 
Se hace lugar a la demanda por mobbing interpuesta por el actor, dado que el trabajador estuvo sometido a una situación de violencia psicológica por parte de sus superiores, encargados de materializar un proceso prolongado de desgaste hacia al actor, a los fines de lograr una desvinculación de la empresa a través de distintas acciones, como falta de dación de tareas, inhabilitación para acceder al sistema informático, quita de cartera de negocios, presiones para aceptar el retiro de la institución, etc., lo que desencadenó en la afección detectada por el perito actuante en autos, desentendiéndose la empleadora de la enfermedad del trabajador, a pesar de haber estado ausente de su trabajo a raíz de las presiones generadas.
C., J. M. C/BANCO GALICIA Y BUENOS AIRES SA Y OTROS S/DIFERENCIA DE INDEMNIZACIÓN - CÁM. TRAB. MENDOZA - 1ª - 03/11/2020
 
4.3 EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. EJERCICIO ABUSIVO DEL “IUS VARIANDI”. ROTACIÓN POR SUCURSALES DE FARMACIA. INJURIA. INEXISTENCIA
 
En principio, con lo sostenido en el escrito fundamental y las declaraciones testimoniales, se tiene por suficientemente acreditado que los empleados de las diferentes farmacias van rotando de sucursales, atento al modo habitual del funcionamiento de las mismas. Parece haberse tratado de una disconformidad del traslado por parte del accionante, pero no un exceso de "ius variandi" ni tampoco una negativa de tareas. No se alteraron las modalidades del contrato de trabajo ni hubo perjuicio moral y/o material para el accionante.
ROJAS, GUSTAVO ARMANDO C/ABC SA S/DESPIDO - CÁM. NAC. TRAB. - SALA VIII - 23/12/2020
 
 
5.-NOTAS DE INTERES
 
5.1- Ganancias: el oficialismo prepara más cambios para jubilados que pagan el impuesto
 
a vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Diputados, Cecilia Moreau, dijo este jueves que "seguro que habrá cambios en el proyecto de modificación del mínimo de Ganancias" que impulsa el oficialismo, al que procurarán darle tratamiento en el recinto a mediados de marzo próximo.
"Supongo que la semana que viene, después de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, ya vamos a darle tratamiento en comisión a la modificación de Ganancias", sostuvo la diputada en diálogo con radio El Destape Web.
El proyecto, redactado por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, iniciará su tratamiento esa semana en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Carlos Heller.
Para Moreau "seguro que habrá cambios en el proyecto de modificación del mínimo de ganancias" y estimó que el 14 de marzo podría tratarse ese proyecto modificado en el recinto de sesiones.
"Aún retumba en los oídos la promesa de(l expresidente Mauricio) Macri de que en su Gobierno los trabajadores no iban a pagar ganancias y no fue así", añadió, y adelantó que estudian "más cambios para los jubilados que pagan Ganancias".
En otro orden, la referente massista dijo que trabajan en una reforma judicial. "Tenemos que ir hacia un esquema más profundo de reforma judicial, no solo los dos proyectos que tienen media sanción", consideró.
No obstante, destacó la importancia de "buscar consensos" y señaló que "el Frente de Todos no tiene mayoría propia en Diputados".
Massa promete mejoras en Ganancias
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, prometió este martes mejorar el proyecto que eleva el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, sumando "más beneficios" para los contribuyentes.
"Vamos a incorporar más beneficios al proyecto de Ganancias. Sumaremos todo lo que haga a la ley más rica y con la mayor cantidad de beneficios posibles", destacó el referente oficialista, luego de reunirse el lunes pasado con diputados de extracción sindical, que plantearon mejoras a la iniciativa.
En este sentido, Massa comentó que se estudiarán propuestas vinculadas a exenciones por:
  • Gastos educativos.
  • Viáticos en algunas actividades.
  • Horas extra.
"Son de impacto para más de 350.000 trabajadores", admitió, al tiempo que confirmó que se mantendrá el diferencial patagónico en la redacción de la normativa.
La iniciativa impulsada por Massa, que fue bien recibida inclusive por la oposición, establece un nuevo piso de 150.000 pesos de remuneración bruta mensual para comenzar a pagar el tributo de Ganancias.
Además, en cuanto a los beneficios que la ley otorgaría en la región patagónica, Massa aseguró: "El diferencial patagónico estará garantizado en la ley".
La iniciativa aumenta la deducción especial de Ganancias que se aplica a los trabajadores de la cuarta categoría, para que queden exentos del tributo los salarios de hasta 150.000 pesos brutos mensuales.
De esta manera, a los trabajadores que cobren hasta 124.000 pesos netos de sueldo no se les descontará el impuesto.
Según estiman cerca de Massa, la reforma redundaría en un beneficio concreto para el 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.
"La decisión es avanzar lo más rápido posible porque más de un millón de trabajadores y de 200.000 jubilados esperan", aseguró el ex intendente de Tigre.
En línea con los gremios
Las mejoras prometidas por Massa van en línea con los planteos expresados por los diputados de origen sindical, quienes presentarán una iniciativa propia con la intención de que sea integrado a la propuesta oficial de Ganancias.
Concretamente, el proyecto encabezado por Facundo Moyano (Frente de Todos) estipula que se pueda deducir de Ganancias el salario anual complementario (aguinaldo), las horas suplementarias que excedan la jornada laboral, los viáticos, el adicional por horas nocturnas y las sumas percibidas por feriados obligatorios y días no laborables trabajados.
También se estipula como exención al pago de Ganancias los adicionales por productividad y eficiencia, por zona o desarraigo, el plus que se cobra por desempeñar trabajos penosos, peligrosos o insalubres, las cargas familiares hasta un determinado porcentaje salarial, y todas las indemnizaciones por la relación laboral.
Ganancias: el proyecto de la oposición
Este martes, diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Alejandro Cacace presentaron un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias, que mantiene el beneficio propuesto por el oficialismo de subir el piso a 150.000 pesos pero agrega otras cuestiones no previstas.
Por ejemplo, la redacción opositora compatibiliza con la jurisprudencia de la Corte Suprema y la Cámara Federal de la Seguridad Social, que han declarado la inconstitucionalidad del pago del impuesto a las ganancias para los jubilados.
Por otro lado, se incorpora a los trabajadores autónomos equiparándolos al régimen de Ganancias previsto para los empleados en relación de dependencia en cuanto a las deducciones especiales.
"Si bien desde 2018 se duplicó la deducción especial para autónomos, sigue siendo menos de la mitad que la de aquellos contribuyentes en relación de dependencia. De aprobarse tal cual está el proyecto del oficialismo, que no prevé ningún beneficio para los autónomos, ampliará esa brecha entre ambos tipos de contribuyentes generando una desigualdad aún mayor", sostuvo Cacace, autor de la iniciativa opositora.
Por otra parte, el proyecto fija un nuevo mecanismo de actualización que contempla la inflación para los montos de la deducción especial y los tramos de escalas, en reemplazo del RIPTE.
"El mecanismo de actualización de la ley de impuesto a las ganancias no ha tenido en cuenta el proceso inflacionario que atraviesa el país. En los últimos años se ha visto una caída del salario real respecto de la inflación, sin embargo, la Ley de Ganancias actualiza su monto por el RIPTE. Como consecuencia, la cantidad de contribuyentes en relación de dependencia sujetos al pago del impuesto ha pasado de cerca de un 11% a un 25% en una década", analizó el puntano radical.
El proyecto de ley es acompañado por los diputados nacionales Soledad Carrizo, Federico Zamarbide, Claudia Najul, Hugo Romero, Gabriela Lena, Carla Carrizo, Brenda Austin, Pablo Torello, Lidia Ascárate, Héctor Stefani, Estela Regidor, Ricardo Buryaile, Lorena Matzen, Diego Mestre, Jimena Latorre, Mónica Frade, Alicia Terada, Victoria Morales Gorleri, Albor Cantard, Dolores Martinez, Alberto Asseff y Jorge Enriquez, entre otros.
 
Fuente: Infobae Profesional
 
​
Proudly powered by Weebly