• Home
  • Servicios
  • Novedades
  • Vencimientos
  • Temas de Interés
  • Enlaces
  • Consultas
Estudio Contable e Impositivo Ortega
​

Novedades Laborales Noviembre 2021

1.- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL:
 
1.1.- PRÓRROGA DE LOS PLAZOS PREVISTOS DENTRO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y ALIVIO Y DEL RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN PARA MONOTRIBUTISTAS:
La AFIP extiende hasta el 30 de noviembre de 2021 el plazo para el cumplimiento de las siguientes situaciones:
* Los sujetos que hubieren optado por permanecer en el régimen simplificado podrán ingresar las diferencias que resulten de detraer del componente impositivo de la máxima categoría, el componente impositivo ingresado junto con el monto adicional del impuesto integrado de acuerdo a lo previsto por la ley 27618, artículo 3, incisos a) y b), y por la resolución general (AFIP) 5003, artículo 1;
* Contribuyentes que entre el 1/1/2021 y el 21/4/2021 hubieran comunicado su exclusión y/o renunciado al Monotributo, y hayan solicitado el alta en el régimen general en los plazos previstos, podrán adherirse nuevamente al Régimen Simplificado comunicando la opción a través del Portal Monotributo.
Por su parte, la AFIP extiende hasta el 20 de diciembre 2021 el plazo para comunicar las siguientes situaciones:
* La presentación de las DDJJ de IVA correspondientes a los períodos fiscales vencidos hasta el mes de mayo de 2021 para poder determinar e ingresar el impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias, considerando el crédito fiscal presunto y las detracciones en el impuesto a las ganancias que permite la ley 27618 en su artículo 6 [art. 5 de la RG (AFIP) 5003];
* La presentación de las DDJJ de IVA de los meses de enero de 2021 a julio de 2021 para poder determinar e ingresar el impuesto al valor agregado y el impuesto a las ganancias, considerando el crédito fiscal pertinente y la detracción en el impuesto a las ganancias aplicable en relación con los ingresos máximos de la categoría en la que estaba inscripto en el monotributo que permite la ley 27618 en su artículo 7 [art. 6 de la RG (AFIP) 5003];
* Aquellos contribuyentes que deben presentar DDJJ rectificativas de IVA con los beneficios previstos en la ley 27618 [art. 27, RG (AFIP) 5003].
Por último, la AFIP extiende hasta el 30 de noviembre de 2021 el plazo para comunicar las siguientes situaciones:
* Habiendo cumplido los requisitos adicionales para permanecer en el Régimen Simplificado, abonar la cuota especial, dependiendo de la categoría de revista;
*La adhesión al régimen de regularización de deudas para pequeños contribuyentes previsto en el Título V de la ley 27639.
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2  PRESTACIÓN JUBILATORIA ANTICIPADA. DISPOSICIONES ACLARATORIAS Y COMPLEMENTARIAS
 
Se determina el alcance de las disposiciones que instituye la prestación jubilatoria anticipada (D. 674/2021), especialmente en lo que hace al cumplimiento del requisito de servicios, las prestaciones de la ley 24241 que resultan involucradas y el tratamiento aplicable en el esquema de reciprocidad jubilatoria, entre otras cuestiones.
 
 
1.3.-PERSONAL DE CASAS PARTICULARES, LEY 26844. ESCALA SALARIAL DESDE EL 1/11/2021, 1/12/2021 Y 1/3/2022
PERSONAL CON RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS GENERALES:
Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar
Hora $ 243 Mensual $ 29.823
 
PERSONAL SIN RETIRO
 
Hora $ 261,5 Mensual $ 33.163
 
2.- RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
2.1 RIESGO DE TRABAJOS . NUEVO IMPORTE:
 
Se establece que el valor de la suma fija destinada al financiamiento del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, calculada conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la resolución (MTESS) 467/2021, será de $ 49,98 para el devengado del mes de octubre.
La nueva suma determinada se abonará a partir del mes de noviembre de 2021.
 
 
3- JURISPRUDENCIA
3.1FACULTADES DEL EMPLEADOR. LÍMITES
 
Si bien conforme a lo nombrado por los artículos 64 y 65 de la ley de contrato de trabajo el empleador tiene la facultad de organizar y dirigir la empresa, implicando ello que puede indicar la manera en que debe ser ejecutado el trabajo, no lo es menos que dicha facultad debe ejercerse con carácter funcional, preservando los derechos personales del trabajador. Ello sucede cuando la trabajadora -transitando una enfermedad terminal- lo hace sobreexigida en un clima de permanente hostigamiento y maltrato en el cual es forzada a prestar servicios en condiciones deplorables, tales como asistir a laborar con fiebre y no permitirle retirarse a tiempo para concurrir a realizarse los tratamientos médicos necesarios para su afección.
R. V. M. E. S/INTERNATIONAL HEALTH SERVICES ARGENTINA SA S/DESPIDO - CÁM. NAC. TRAB. - SALA V - 24/06/2021
 
 
3.2.-DIFERENCIAS SALARIALES. ERROR DE CATEGORIZACIÓN. ADICIONAL POR PRESENTISMO. REINSTALACIÓN. TUTELA SINDICAL
 
Las facultades que asisten al empleador, en punto a los cambios que puede decidir en los puestos de trabajo, encuentran una barrera superior en el caso de aquellos trabajadores que gozan de garantías sindicales (arts. 40, 48 y 50, L. 23551), estando obligados, como condición de validez de la decisión, a solicitar judicialmente en forma previa la autorización respectiva o exclusión de tutela. Ello así, teniendo en cuenta que la garantía de estabilidad de los representes gremiales incluye también la inmutabilidad de las condiciones de trabajo.
LONGO, JULIÁN JORGE ALFREDO C/SGS ARGENTINA SA S/DIFERENCIAS DE SALARIOS - CÁM. NAC. TRAB. - SALA V - 08/07/2021
 
 
 
 
 
4. NOTAS DE INTERES
 
4.1  Personal doméstico.Cuánto cobra una empleada doméstica por hora en Argentina
 
Se definieron aumentos para el personal doméstico que terminarán de redondear en un alza del 50% anual lo que cobra una empleada doméstica por hora
Según el Informe del INDEC en el primer trimestre de 2021, sobre 1.533.000 trabajadoras de Casas Particulares, el 67,7% (1.038.000) no están registradas y sólo 495.000 se desempeñan en la formalidad.
El dato se aproxima a los del Ministerio de Trabajo que a junio registró 474.578 trabajadores del sector con aportes a la Seguridad Social, si bien esta estadística no diferencia cuánto cobra una empleada doméstica por hora o por mes, de acuerdo a su modalidad de trabajo registrado.
Por otra parte, vale la pena recordar que el empleador de una trabajadora de Casas Particulares puede deducir del ingreso imponible del impuesto a las Ganancias la remuneración y las contribuciones patronales hasta el máximo previsto para 2021 que es 167.678,40 pesos.
El nuevo acuerdo paritario llega luego de la puesta en marcha del Programa Registradas de subsidio de hasta 15.000 pesos al mes durante 6 meses a los empleadores que ganan menos de $ 175.000 brutos para que registren a las empleadas domésticas. A cambio que el empleador registre a la trabajadora y abone el porcentaje del sueldo restante, los aportes y las contribuciones de jubilación, la ART (Riesgos del Trabajo) y la obra social.
El dinero que pondrá el Estado llegará a las empleadas domésticas a través de cuentas-sueldo que serán abiertas en el Banco Nación. Y el proceso de registro se hará on line a través de la AFIP.
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora: regularización
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora: cómo regularizar el vínculo laboral en AFIP
El Régimen de Casas Particulares incluye a las trabajadoras que realizan tareas de limpieza, jardinería y cuidado de personas, entre otras labores. Pero como ya se dijo, alrededor de un tercio de las personas que trabajan en este sector están en blanco, la gran mayoría no está regularizada. 
La legislación estableció en 2013 que la registración de las trabajadoras es obligatoria sin importar la carga horaria. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tomó recientemente medidas para ampliar la cantidad de empleadas domésticas registradas en la seguridad social. 
Aquellos contribuyentes que deban regularizar la situación de sus trabajadores pueden dar de alta una nueva relación laboral desde el sitio web de la AFIP, deben ingresar con su CUIT y una clave fiscal nivel 2.
A partir del ingreso, se puede acceder a alguno de los servicios presentados como Personal de Casas Particulares o Simplificación Registral - Registros Especiales de Seguridad Social.
Los pagos son electrónicos y se pueden realizar desde la aplicación Casas Particulares disponible en App Store o Google Play o desde el sitio Casas Particulares de AFIP.
Las trabajadoras del personal doméstico registradas, independientemente de la modalidad de contratación o de cuántas horas por mes trabajen, tienen derecho a vacaciones, licencia por maternidad, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral.
Además del salario, el empleador debe abonar todos los meses los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social y al Sistema de Riesgos del Trabajo.
Cómo se calcula el plus de antigüedad
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora: calcular plus por antigüedad y por zona desfavorable
En septiembre, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares dio respuesta a una vieja demanda del sector. Es que, desde este año, comenzará a regir el plus por antigüedad para las trabajadoras de la actividad. Será de un 1 por ciento por año y estará en sintonía con lo que se paga en otros rubros.
"El reconocimiento de la antigüedad es realmente un hecho histórico", confiaron desde el Ministerio de Trabajo a iProfesional.
También se definió que se pagará un adicional zona desfavorable. Será del 2 por ciento. Cabe destacar que este incremento se suma al 28 por ciento que ya se abonaba bajo este concepto, llevando así el adicional al 30 por ciento. Este plus aplica no solo en el caso del personal doméstico mensualizado, sino también en lo que cobra una empleada por hora. 
Este plus por zona desfavorable es para el personal doméstico que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Cómo se calculan las vacaciones del personal doméstico
Cuánto cobra una empleada doméstica: cómo se calculan sus vacaciones y cuántos días le corresponden por ley
Independientemente de lo que cobra por hora o por mes una empleada doméstica, a todas las personas encuadradas en el régimen de trabajo de personal de casas particulares, así se desempeñen con o sin retiro, les corresponde por ley una licencia anual ordinaria por vacaciones. 
Para calcular el tiempo de la licencia ordinaria por vacaciones de la empleada doméstica, como ocurre con cualquier empleado registrado de cualquier actividad en la Argentina, hay que tener en cuenta la antigüedad que tenga el vínculo laboral con el empleador. Esta antigüedad se calcula en base al período en que realizó sus tareas, hasta el 31 de diciembre del año en que le correspondan las vacaciones.
En ese marco, la empleada doméstica puede tomarse la siguiente cantidad de días de licencia por vacaciones:  
  • 14 días corridos cuando la antigüedad en el servicio fuera mayor de 6 meses y no exceda los 5 años;
  • 21 días corridos cuando la antigüedad fuera superior a 5 años y no exceda los 10 años;
  • 28 días corridos cuando la antigüedad supere los 10 años y no exceda los 20 años;
  • 35 días corridos cuando la antigüedad en el servicio fuera superior a 20 años.
Si la empleada doméstica trabajó con el mismo empleador menos de seis meses, gozará de un período de descanso anual, en proporción de 1 día de descanso por cada 20 días de trabajo efectivo, que serán gozados en días corridos. Así, si no llega a los seis meses de antigüedad, debería tener, como mínimo, los siguientes días de vacaciones pagas vacaciones pagas:
  • Entre 4 y 7 semanas de trabajo: 1 día
  • Entre 8 y 11 semanas de trabajo: 2 días corridos
  • Entre 12 y 15 semanas de trabajo: 3 días corridos
  • Entre 16 y 19 semanas de trabajo: 4 días corridos
  • Más de 20 semanas de trabajo: 5 días corridos
 
¿Cuándo debe tomarse las vacaciones? La ley establece que el descanso se deberá tomar entre el 1 de noviembre y el 30 de marzo de cada año y se puede fraccionar en dos o más veces, pero sólo a pedido de la empleada doméstica.
 
Fuente: Infobae Profesional
 
 
 
​​
Create a free web site with Weebly