Novedades Laborales Julio 2022
1.- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL:
1.1.-DICTAMEN EN EL SENADO PARA LA NUEVA MORATORIA PREVISIONAL
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado pasó a la firma el proyecto de ley que establece un plan de pago de deuda previsional para quienes están en edad de jubilarse pero no cuentan con los años de aportes suficientes, permitiéndoles pagar mientras están cobrando la jubilación, hasta en 120 cuotas.
1.2.-RIESGOS DEL TRABAJO: SUMA FIJA A ABONAR AL FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA OBLIGACIONES CON VENCIMIENTO A PARTIR DE JULIO 2022:
Mediante la Resolución 649/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se dispone que la suma fija a abonar por cada trabajador, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP), será de un valor de $ 127,65, para las obligaciones con vencimiento a partir de julio 2022.
2.- RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
2.1.- REGLAMENTAN LAS MODIFICACIONES QUE ELEVARON EL MONTO A PARTIR DEL CUAL RESULTA APLICABLE EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS:
La AFIP mediante la Resolución General 5206 reglamenta las modificaciones del régimen de retención del impuesto a las ganancias, que libera del impuesto a partir de junio de 2022 a los salarios y/o haberes brutos devengados por hasta $ 280.792 y se establecen los tramos y deducciones adicionales para los salarios y/o haberes brutos mensuales superiores a $ 280.792 y hasta $ 324.182.
En tal sentido, destacamos:
- Los nuevos montos a partir de los cuales se aplica el impuesto resultan de aplicación para las rentas devengadas a partir del 1/6/2022.
- Se establecen precisiones respecto al SAC del período fiscal 2022 para los trabajadores cuya remuneración y/o haber bruto mensual no supere la suma de $ 280.792.
- Cuando los empleadores ya hubieran realizado la liquidación de haberes devengados en junio con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente modificación, deberán reintegrar las retenciones que quedaron sin efecto en el primer pago que realicen con posterioridad.
3- JURISPRUDENCIA
3.1.- ORDENAN REINSTALAR A UN EMPLEADO EN SU PUESTO DE TRABAJO
Se hace lugar a la “medida cautelar innovativa” de reinstalación en el puesto de trabajo y pago de salarios caídos interpuesta por el trabajador, declarando la nulidad del despido efectuado con la invocación de la causa faltante de mercaderías que no fue acreditada por el empleador, por lo que la rescisión infringió la prohibición de despedir sin justa causa dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 329/2020 y sus sucesivas prórrogas.
S., C. A. C/ Ventalum S.A. S/ medida cautelar- Cám. Nac. Trab. - Sala V - 24/5/2022
4. NOTAS DE INTERES
4. REINTEGROS POR COMPRAS CON TARJETAS DE DÉBITO HASTA EL 30 DE JUNIO
ANSES junto a la AFIP prorrogaron, hasta el 30 de junio de 2022, el reintegro del 15% sobre el total de las compras que realicen en farmacias y comercios, con la tarjeta de débito de la prestación, los jubilados y pensionados que perciben un monto no superior al valor de una jubilación mínima.
El monto máximo del reintegro es de $1.200 por mes por beneficiario. En caso de percibir dos o más asignaciones, es de hasta $2.400 por mes.
Si las compras son los días lunes y el comercio está adherido a “Beneficios ANSES”, también se recibirá la devolución del 10% que brinda este programa.